Historia de la Feria Nacional de San Marcos: Tradición y Cultura

Published:

La Feria de San Marcos, una de las festividades más emblemáticas de Aguascalientes, tiene sus raíces en el siglo XIX. Según el investigador del Centro INAH Aguascalientes, Vicente Agustín Esparza, en 1828 se celebró por primera vez la Feria de Aguascalientes en el Parián, en el marco de una reunión mercantil. Posteriormente, en 1848, la feria se trasladó al “Paseo Público de San Marcos”, y es aquí donde nace la famosa Feria que todos conocemos.

Durante sus primeros 20 años, festividad contó con cierta actividad mercantil y juegos de azar. Sin embargo, debido a los excesos y abusos que se cometían en la sociedad, la autoridad política decidió suspenderla en 1837. La feria de Aguascalientes permaneció suspendida durante tres años, pero después de ese tiempo, se restableció.

En 1848, la feria adquirió el nombre de “Feria de San Marcos” y se celebró por primera vez en el paseo público de San Marcos. Este lugar era muy popular entre los habitantes de Aguascalientes durante la primavera y contaba con un hermoso jardín con balaustrada de cantera. La plaza de Toros del Buen Gusto y el Teatro o palenque de la Primavera también surgieron alrededor de este jardín, hacia 1850.

La Feria de San Marcos se animó aún más con la Exposición Anual de Industria, Minería, Agricultura, Artes y Objetos Curiosos en 1851. Desde entonces, la Feria de San Marcos ha ido evolucionando y creciendo, convirtiéndose en una de las festividades más importantes y reconocidas a nivel nacional.

Actualmente, la Feria de San Marcos es una de las festividades más importantes de México, e incluso, a nivel continental. Este evento es una celebración de la cultura, la tradición y el turismo que atrae a millones de visitantes cada año.

Si tienes la oportunidad de asistir a la Feria Nacional de San Marcos, no te la pierdas, pues seguramente será una experiencia inolvidable.

Related articles

Recent articles

spot_img